Quantcast
Channel: hidratación: Últimas noticias en THE OBJECTIVE
Viewing all articles
Browse latest Browse all 1971

Conrado, doctor: «Beber dos litros de agua al día no siempre es recomendable; depende del sexo de la persona»

$
0
0

Durante años, se ha transmitido la idea de que para mantener una buena salud es necesario consumir dos litros de agua diarios. No obstante, esta creencia tan arraigada está siendo cuestionada por especialistas. El neurólogo y experto en salud y bienestar Conrado Estol explica que dicha cantidad no es adecuada en todos los casos, ya que las necesidades de hidratación varían en función del sexo y de otros factores individuales. Estol señala que el nivel ideal de líquidos que debe ingerir una persona depende de múltiples aspectos, como el género, la edad, el peso, el tipo de actividad física que realiza y el clima en el que vive. Por ello, aplicar una norma fija para toda la población puede resultar poco precisa e incluso perjudicial en algunos contextos.

La hidratación no proviene solo del agua

Otro mito que Conrado Estol se encarga de desmontar es el de que la única forma válida de hidratarse es bebiendo agua en estado puro. De acuerdo con el neurólogo, también obtenemos líquidos a través de numerosos alimentos, especialmente frutas, verduras, caldos e infusiones. En una dieta equilibrada, entre un 20 % y un 30 % de los líquidos diarios provienen directamente de lo que comemos. Por tanto, alguien que consume alimentos con alto contenido de agua podría requerir una menor cantidad de líquido adicional que otra persona con una dieta más seca o basada en productos ultraprocesados.

La importancia de mantenerse hidratado.

Evitar beber grandes cantidades de una sola vez

Muchas personas, en su intento de alcanzar el objetivo de los “dos litros diarios”, tienden a consumir grandes cantidades de agua en momentos puntuales del día. Sin embargo, Conrado Estol advierte que esta práctica puede ser contraproducente, ya que el cuerpo no siempre puede procesar adecuadamente tanta agua de golpe y esto puede suponer un esfuerzo innecesario para los riñones.Conrado Estol aconseja distribuir la ingesta de líquidos de forma regular a lo largo del día y estar atentos a las señales naturales del cuerpo, en lugar de imponer horarios fijos o cantidades determinadas para beber.

Las diferencias entre hombres y mujeres

En cuanto a las diferencias entre sexos, Conrado Estol explica que, en líneas generales, los hombres necesitan una mayor cantidad de líquidos debido a que suelen tener una masa muscular superior. No obstante, aclara que esto no debe tomarse como una regla absoluta. Otros factores, como el estilo de vida, la genética o el estado de salud, también influyen de manera decisiva en las necesidades de hidratación de cada individuo.

Ejercicio físico o calor: más líquidos, pero con cuidado

En situaciones de mayor esfuerzo físico o cuando las temperaturas son elevadas, el cuerpo pierde más agua a través del sudor. En estos casos, Conrado Estol señala que es necesario aumentar la ingesta de líquidos, pero también reponer los minerales que se eliminan. Conrado Estol señala que, en muchas ocasiones, beber solo agua no compensa adecuadamente la pérdida de líquidos y minerales que se produce durante el ejercicio físico o en ambientes calurosos. Por eso, recomienda incorporar bebidas que contengan electrolitos —como sodio, potasio y magnesio— o seguir una alimentación que incluya frutas, verduras y otros alimentos ricos en sales minerales. De este modo, se ayuda al organismo a recuperar no solo el agua, sino también los nutrientes esenciales para mantener el equilibrio hídrico y prevenir posibles descompensaciones.

¿Puede ser perjudicial beber demasiada agua?

Aunque pueda parecer extraño, consumir agua en exceso también conlleva riesgos. Conrado Estol advierte sobre una afección llamada hiponatremia, que ocurre cuando el nivel de sodio en la sangre desciende demasiado debido a un consumo excesivo de agua. Esta condición, aunque poco común, puede tener consecuencias graves si no se detecta a tiempo. Este dato refuerza la idea de que no es recomendable seguir recomendaciones rígidas sin tener en cuenta las características personales. Más bien, conviene ajustar el consumo de líquidos según lo que el cuerpo realmente necesita.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 1971

Trending Articles